Ciclo de Cine y Derechos Humanos 2005-2008
Los ciclos de derechos humanos organizados anualmente en colaboración con ARTICULO XIX y el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México FICCO, son una plataforma para producciones cinematográficas sobre la dignidad y los derechos, son también historias de aquellos que no tienen nombre. Estos trabajos ponen una cara humana a las amenazas contra la libertad individual, la desigualdad, los atropellos, genocidios, crímenes de lesa humanidad y la corrupción.
Las distintas realidades reflejadas en cada pelicula nos indica que no son tiempos de paz y justicia. Estas visiones nos muestran la capacidad de documentar realidades que han pasado a ser, tristemente, escenarios cotidianos en un mundo que parece haberse, por momentos, resignado a aceptar estas violaciones.
El objetivo de los ciclos ha sido, desde sus inicios, crear un espacio en el que las ideas, imágenes y pensamientos confluyan para establecer un vínculo estrecho en materia de promoción de cuestiones humanitarias, concientizando a cada individuo en su papel de constructor de una cultura a favor de estos derechos: Conocer para exigir.
Viejos dogmas siguen presentes, el obscurantismo no se ha ido. Nuestro trabajo es decidir qué queremos hacer con esa información, si escuchamos y actuamos o si volteamos la cara. Ahora no podremos decir que no teníamos idea de lo que estaba pasando. Resulta absurdo pensar que en una era de comunicaciones globales, nos convertimos en espectadores ausentes frente a atrocidades que se cometen en nuestra cara.
Las peliculas presentadas, nos acercan como testigos claves en la busqueda por un mundo más justo en el que los derechos humanos son respetados sin importar raza, etnia, religión, nacionalidad, color, género, estrato social, preferencia sexual y política. Necesitamos estos trabajos para crear conciencia y monitorear abusos y violaciones. Tenemos que entender que todos deberíamos tener los mismos tratos, oportunidades, calidad de vida, educación y salud.
Estos ciclos celebran además el poder del espíritu humano, la tenacidad y el compromiso con causas primordiales gracias al valor de denuncia de los artesanos de luz y tiempo.